Todo lo que debes saber sobre Apple Pay

Apple siempre está buscando renovarse y por ello propuso cambiar la vida de todos mediante la tecnología. Esta vez, lo hizo a través de Apple Pay, un sistema novedoso de pagos que podría llegar a convertirse en la forma convencional.

Esta tecnología estará disponible en Estados Unidos por el momento. Sin embargo, se estima que entre 2015 y 2020 este sistema de pago se expanda y popularice en otros países de América. Este sistema de pagos perteneciente a Apple podrá ser utilizado únicamente por usuarios de iPhone 6  en adelante, Apple Watch, iPad mini 3 en adelante e iPad Air 2 y versiones posteriores.

¿Cuál es la tecnología utilizada en Apple Pay?

El sistema de pagos de Apple cuenta con varias tecnologías, entre las cuales se encuentra el NFC (Near field communication), un sistema de comunicación inalámbrica por el cual podrás transmitir todos los datos del pago. Por otro lado, la verificación de este pago podrá hacerse con el Touch Id y gracias a la aplicación Passbook vas a tener la posibilidad de seleccionar con qué tarjeta de crédito deseas abonar.

Por el momento, los usuarios de Apple Pay pueden utilizar esta tecnología para pagar con las tarjetas de crédito de MasterCard, pues esta empresa se encargó del desarrollo de la plataforma de pago.


TE PUEDE INTERESAR:

Técnicas SEO para mejorar la visibilidad de tu empresa en la web

¿De qué se trata el M-commerce?


¿Cómo realizar el pago?

Para comenzar a usar Apple Pay, lo primero que deberás hacer es adherir la tarjeta o las tarjetas con las cuales deseas realizar transacciones. Apple Pay funciona únicamente con American Express, visa y MasterCard. Por tanto, para agregar la o las tarjetas, Apple proporciona tres vías: la primera es brindarle tus datos a Apple mediante una fotografía de la tarjeta, o bien, transferir las tarjetas que ya tengas asociada a tu cuenta de iTunes.

Una vez que hayas agregado la tarjeta, deberás aproximar tu dispositivo a la terminar de pago del local que se encuentre habilitado para este fin y cuando el sistema detecte la señal correspondiente, la aplicación Passbook empezará a ejecutarse abriendo la tarjeta que se haya asociado. De esta manera, solamente habrá que aceptar la transferencia a través del sensor de huellas dactilares.

¿Es seguro abonar con Apple Pay?

Uno de los apartados primordiales para Apple es la seguridad y por ende, Tim Cook (actual director ejecutivo de Apple Inc.) aclaró que la información de las tarjetas de crédito de ninguna manera será transmitida a vendedores. Por consiguiente, en cada una de las transacciones que se lleven a cabo, el usuario tendrá asignado un número de cuenta que se vinculará con el dispositivo de manera que quede almacenada la información encriptada en el Secure Element.

Cabe recordar que es necesario usar el Touch Id para dar por confirmada la operación y que el Apple Pay no guardará jamás el código de seguridad de tres dígitos de la tarjeta de crédito que generalmente aparece en la parte posterior de la misma. De esta manera, si alguien consiguiera hackear el teléfono, no sería capaz de realizar ningún tipo de compras si este dato le faltara.

No obstante, Apple ya tiene a disposición de los usuarios de Apple Pay un servicio que inhabilita los pagos en caso de robo, denominado Find my phone.

¿En qué lugares se puede pagar con Apple Pay?

Por ahora, solo se trata de grandes cadenas de tiendas localizadas en Estados Unidos, que ya cuentan con terminales con la tecnología NFC. Sin embargo, para que este sistema pueda popularizarse en Chile, es necesario que los terminales con NFC se difundan en nuestro país.