La importancia del posicionamiento SEO y el tráfico orgánico en la visibilidad de una empresa
managerEn la actualidad, el término “SEO” ha ido cobrando cada vez un protagonismo mayor en el mundo del marketing digital; se trata de “Search Engine Optimization”, práctica que busca posicionar el contenido de una web en Google y otros buscadores digitales.
A diferencia del contenido patrocinado (“SEM”), este posicionamiento se logra de manera orgánica -es decir sin invertir dinero de manera directa en anuncios- y puede comenzar a mostrar resultados recién a los seis meses.
¿Vale la pena implementar esfuerzos en esta estrategia de largo aliento? Sin duda, el posicionamiento orgánico es esencial para lograr los KPI comerciales de cada organización. Sea aumentar las ventas de un E-Commerce, generar reservas en una clínica o llegar al publico objetivo, el SEO es una herramienta que nos permitirá alcanzar estos y otros objetivos.
Pilares del SEO: La autoridad y la infraestructura
En términos simples, el principal objetivo de una estrategia de SEO es mejorar dos grandes pilares de una web. Por un lado, hay que enfocarse la infraestructura y navegabilidad del sitio; esto es, que cargue rápido y que la experiencia del usuario sea fluida e intuitiva en él. Uno de los criterios más relevantes para Google al posicionar un portal es justamente este, por lo que no se debe descuidar. Sea a través de la optimización de las imágenes, la implementación “limpia” del código fuente y la ejecución correcta de recursos como Javascript, caché y CSS, mantener una infraestructura saludable a nivel de portal es uno de los principales objetivos a tener en cuenta por un especialista en SEO.
Recordemos que el proceso de indexación (el registro que hace Google de nuestro portal para que luego aparezca en el buscador) se genera a través de los “Google bots” o robots que van leyendo, línea por línea, el código que compone a una web. De esta manera, mientras más el código de nuestra web sea más “limpio” y contenga menos errores – o si se prefiere, sea más fácilmente legible para los Google bots- se alcanzará una mejor evaluación y posicionamiento.
Por otro lado, la autoridad es el segundo pilar que compone un buen SEO. Esto es, generar un contenido de calidad que se traduzca en un mayor tráfico de usuarios, los que llegan a nuestro sitio no solo por Google, sino que también a través de urls compartidas por otros portales web.
A nivel concreto no hay una fórmula “mágica” que sirva para lograr una autoridad alta, si no que hay que cuidar diversas métricas, tales como la extensión del artículo, el uso de palabras claves adecuadas y la optimización del SEO “onsite”. Este último punto se refiere a los cambios que podemos implementar de manera rápida a nivel de SEO, y que permiten optimizar la navegación en una web. Elementos como los encabezados o “Hs”, el uso de alt text (texto que aparece al posicionarse sobre una imagen y que facilita la navegación a personas ciegas), son algunos ejemplos de aquello.
Los backlinks, el insumo esencial en SEO
Los backlinks son urls albergadas en otros portales que dirigen a nuestra web. También se conocen como “Inbound links”, y están directamente relacionados con la popularidad de nuestro portal.
Los backlinks -o “SEO Juice” como se conoce informalmente- son un indicador de prestigio para los buscadores como Google. Mientras más backlinks de calidad dirijan a nuestro sitio, el buscador nos ubicará más alto en los resultados.
Google calcula la relevancia de un sitio y/o keyword en relación a la calidad de los backlinks que dirigen a nuestro portal. No es lo mismo que nos comparta El New York Times que un sitio desconocido por todos. Al mismo tiempo, se considera un backlink de calidad en cuanto provenga de un sitio de contenido similar al nuestro.
De esta manera, la estrategia de “link building” es lenta y requiere tiempo para dar frutos, ya que, aunque los links dentro de un sitio se pueden manipular fácilmente, no pasa lo mismo con aquellos generados externamente.
Otro beneficio de los backlinks es que ayudan a los visitantes a encontrar nuestro portal, lo que, unido al papel que cumple el buscador en este punto, genera un aumento sustancial del tráfico orgánico.
Aun así, no siempre tener más backlinks es mejor. Si los sitios que enlazan a nosotros son de baja reputación, eso nos afectará negativamente en el índice general de SEO, como se puede ver en el ejemplo a continuación, en el que durante Cyberday 2019, cyberdaychile.com, con 276 backlinks, se posicionó por sobre cyberday.cl, web con un URL de gran potencial y con 900.362 backlinks.
La posición 0
La posición 0 es el “Santo Grial” del SEO, esto es el texto por defecto que Google utiliza como definición de las búsquedas introducidas por los usuarios. Esta aparece antes que todos los resultados orgánicos y puede utilizar elementos enriquecidos, como imágenes, para mostrar el contenido.
Esta ubicación se logra cuando la keyword (o palabra/frase/concepto) que estamos posicionando se ubica en los primeros lugares en Google, ya que responde a preguntas tipo ¿Cómo? ¿Cuáles? O ¿Por qué? de manera sencilla y amigable.
No solo esto se traducirá en un aumento considerable en el tráfico orgánico de la keyword posicionada, si no que cuando una persona realice una búsqueda por voz, Google leerá esta definición al usuario, y teniendo en cuenta que, según Forbes, en 2020 las búsquedas en la web serán sin pantalla, esto es muy importante para el presente y futuro cercano.
En I2B elaboramos y ejecutamos estrategias de posicionamiento que utilizan SEO -entre otras herramientas- para lograr que nuestros clientes aumenten sus KPI, se posicionen alto en su mercado y lleguen de manera más rápida y directa a potenciales clientes. Ponte en contacto con nosotros para conocer más de nuestra experiencia en esta y otras áreas de optimización y transformación digital.
Juan Pablo Casado, SEO Manager I2B